Etapas de la escritura: aportes de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky
Las etapas de la escritura según Emilia Ferreiro y Ana Teberosky se basan en su investigación sobre el desarrollo de la escritura en niños. Estas etapas ayudan a comprender cómo los niños adquieren habilidades de escritura y lectura a lo largo de su proceso de aprendizaje. A continuación, se presentan las etapas principales y los aportes de Ferreiro y Teberosky:
- Etapa Pre-silábica:
- En esta etapa, los niños no reconocen la relación entre las letras y los sonidos.
 - Dibujan símbolos, pero no tienen un conocimiento sistemático de la escritura.
 - Ven la escritura como una serie de garabatos y marcas sin un propósito específico.
 
 - Etapa Silábica:
- Los niños empiezan a comprender la relación entre las letras y los sonidos.
 - Asocian letras con sílabas y tratan de escribir palabras utilizando símbolos para representar sonidos.
 - A menudo, cometen errores de correspondencia entre sonidos y letras.
 
 - Etapa Alfabética:
- En esta etapa, los niños comprenden que las letras representan sonidos específicos y se centran en la correspondencia fonema-grafema.
 - Comienzan a escribir palabras de manera más precisa y pueden deletrear palabras simples utilizando las letras correctas.
 
 - Etapa Ortográfica:
- Los niños desarrollan un mayor control sobre la escritura y comienzan a seguir reglas ortográficas y convenciones gramaticales.
 - Pueden corregir errores ortográficos y utilizan un lenguaje escrito más convencional.
 
 
Aportes de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky:
- Ferreiro y Teberosky realizaron una investigación pionera en el proceso de adquisición de la lectura y escritura en niños hispanohablantes, lo que contribuyó significativamente a la comprensión de este proceso.
 - Su enfoque destacó la importancia de considerar las ideas previas de los niños sobre la escritura, en lugar de simplemente enseñarles reglas ortográficas y gramaticales.
 - Su trabajo resaltó que los niños pasan por etapas cognitivas específicas en su camino hacia la alfabetización, y que estos procesos varían entre los individuos.
 - Los aportes de Ferreiro y Teberosky han tenido un impacto duradero en la educación, al enfatizar la importancia de un enfoque constructivista y centrado en el niño en la enseñanza de la lectura y escritura.
 
Estas etapas y los aportes de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky son esenciales para comprender cómo los niños adquieren la capacidad de leer y escribir, y cómo los educadores pueden apoyar mejor su desarrollo en estas áreas.

               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
               
        
Deja un comentario.