¿Por qué los niños y adolescentes no entienden lo que leen? | El nuevo analfabetismo
Según el informe PISA, América Latina presenta un grave problema de comprensión lectora. ¿Qué está fallando y qué papel juega la brecha digital? Este Día del Libro lo analizamos en Contexto DW.
36 comentarios
DAVID
1 mes agoA veces los maestros pedimos , y somos herreros en educación.
Sistema educativo,responsable,todos los gobiernos nuevos traen sus metodologías innovadoras,no hay coni nuidad ,.
No sólo no saben leer, tampoco saben escribir. El gobierno alcahuetes que al alumno no se le.puede pedir que lea y por eso ya no se ve que haya que hacer análisis literarios, tampoco se les puede pedir que se aprendan algo de memoria (que pesar de los niños) y con esa forma que escriben para enviar mensajes que sólo ellos entienden. No volverá la época en que realmente nos podían “ENSEÑAR”
show more show lessAlberto Nochebuena López
3 meses ago¿Porqué los niños y jóvenes no entienden lo que leen?
show more show lessLa causa se encuentra en el método que se usó para enseñarles a leer, la mayoría de los maestros enseñan a leer a sus alumnos mediante métodos silábico alfabéticos que en poco o nada benefician la comprensión lectora.
Cómo docente de educación primaria he logrado desarrollar un Método Global de Análisis Estructural para lograr la adquisición de la lectura el cual privilegia la comprensión lectora a corto y largo plazo, evita el silabeo al leer y promueve el gusto por la lectura de manera permanente.
Con el método de lectura “VOCES INFANTILES” es posible que los niños aprendan a leer en un lapso de 4 a 8 semanas, incluso niños desde los 3 años de edad.
Quedo a sus órdenes para cualquier consulta.
Galo Tabango
4 meses agoLa lectura es la base del conocimiento lastimosamente las malas politicas de los gobiernos y que ya no se obligue a leer a los estudiantes ha traído este problema.
Alonso
4 meses agoEs importante el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en el idioma materno de cada niño en su contexto cultural. Hoy las redes sociales en América están utilizabo el idioma inglés y el español y bombardean los idiomas de los pueblos ogirginario de Abya Yala.
show more show lessGraciana
4 meses agoNo sólo los niños y adolescentes no comprenden lo q leen: sus padres tampoco cuando se les manda un comunicado ja
Ana Mendieta
4 meses agoMe parece excelente, y apoyo la parte que dice que los docentes no están preparados. Falta más interés en aprender nuevas formas de enseñar o Metodologías. Así como ellos cambiaron sus celulares para avanzar en la comunicación también deben actualizar sus herramientas y estrategias para enseñar estamos en un mundo hiperconectado es fundamental avanzar en herramientas.
show more show lessCarlos
5 meses agoVaya, cuál será la fuente que muestra un avance en Colombia? Y avance en qué? Si acaso en cobertura porque los resultados son muy pobres.
Luis Villanueva
5 meses agoExcelente
Carmen
5 meses agoLamentablemente,es la cruda realidad. Pienso, que se debe a la falta del ejercicio de leer y comprender,mediante textos al estilo cul6de papel.
show more show lessCuando tenía,11 años, me costaba mucho comprender y por ende escribir correctamente. Hasta que me inscribieron en el círculo de lectores,y debía leer al menos un libro cada cierto tiempo,por lo menos hasta que se pagará el libro que eran 3 meses. Santo remedio
Miguel Hernández
5 meses agoMuy cierto, la comorension lectora, tiene que ver con los saberes previos del que lee, los saberes previos son esquemas de asimilación, la amplitud de vocabulario ayuda a entender y contextualizar mejor el texto en la propia experiencia y esa amplitud de vocabulario se va incrementando en la medida que el sujeto que lee, va incorporando nuevos conceptos y palabras a su lenguaje. Utilizare una analogia para ilustrar mejor mi opinión. Un sujeto con un idiona determinado, por ejemplo, español, o ingles, de pronto se haya en una cultura donde no se habla el idioma que el entiende. En la medida que no conoce ni una palabra del idioma que usan donde se encuentra, dificilmente entendera el lenguaje que utilizan ahí, y se vera obligado a recurrir a lo mas primitivo, los símbolos, ademanes, gestos, sonidos que son de comprensión universal por estar intimamente ligados al objeto que pretenden representar. En la medida que va adquiriendo palabras propias de ese lugar, su comprensión de las cosas cotidianas de ese lugar se iran incrementando. Las palabras que va aprendiendo, a su vez le sirven para aprender nuevas palabras o nuevas aplicaciones. Lo mismo pasa con la comprension lectora, en la medida que el sujeto se invomucra mas y mas con la lectura, wu comprensión se irá haciendo mejor.
show more show lessCarlos
5 meses agoTierra del Fuego , no está en Chile!!
Alejandro Orjuela Hernández
6 meses agoSi no se conoce el significado de las palabras no se puede entender lo que se lee.
Blanca Luz
7 meses agoEn la lectura de ordenador el chico solo escucha y pierde interés en 3-5 minutos, solo oye. Ademas, el solo click respuestas a preguntas de comprehension lo hacen mecanicamente cuando no tienen estrategias de lectura. En instrucción de todo el grupo el maestro proporciona estrategias. Sinembargo, es durante la intervención de grupos pequeños y el uno a uno que se le dá apoyo al estudiante para desarrollar la comprehensión de un texto, y ello radica en la fundación de fonética, vocabulario, sintaxis, morfologia, pragmatica y experiencas previas del mundo real que el estudiante lector posea.
show more show lessExcelente, información que nos hace reflexionar en que calidad de educación estamos prestando a las nuevas generaciones.
Marina
9 meses agoCreo que el problema viene del sistema educativo , porque en el aula no leen ni debaten con los maestro como la hacíamos nosotros LOS VIEJOS !!
Hoy en día los alumnos no comprenden lo que leen, pero también el docente no motiva y si, no lee bien como logrará la buena lectura.
Marilú
9 meses agoCierto! CIERTÍSIMO!!!
Silvia
9 meses agoMuy cierto !!!!!!
Fidel
9 meses agoExcelente análisis, que tiene un impacto igual en los estudiantes de la universidad.
Excelente video, corto pero muy esclarecedor sobre comprensión de textos, muchas gracias.
hugo cortes
11 meses agoVideo articulo ilustrativo acerca de una realidad en américa latina
Lietty
11 meses agoPorque deben no se concentran , se han puesto su confianza en lo digital y no usan su intelecto para leer ni interpretar, uno puede leer algo y no entenderlo pero debe leerlo de nuevo , se les debe dar herramientas para la comprensión , usar diccionarios para el caso de palabras que no sepan su significado, ext .
show more show lessRAFAEL MOISES VELARDE RICO
11 meses agoGracias por darnos luz.
Dora López Avendaño
11 meses agoSoy docente y me gustaria leer los artículos que publican.
Adriana Vázquez Ramirez
11 meses agoInteresante
Edgar M. Ico
11 meses agoMuy interesante, sugiero proporcionar técnicas o metodologías apropiadas para mejorar el proceso lector de nuestros jóvenes. Les escribo desde Guatemala. Gracias.
Anibal
11 meses agoCrear el hábito de la lectura en esta generación es un proceso que cuesta incentivar, porque se debe entender que la lectura debe ser goce y no por imposición… Sin embargo, se tiene por otro espació la motivación digital que inspira a los adolescentes lo atractivo, entonces se debe orientar a la gamaficacion lectora a través de los recursos tecnológicos… No podemos evitar la moda digital … Tenemos un reto para lograr este propósito comunicativo en nuestros alumnos
show more show lessjesus jacinto condori mita
11 meses agola informacion dispersa (noticias y/o falsa) y los muchos distractores como la tv, juegos online, redes sociales (mundo digital) perjudican el habito a la lectura
Victor José Arjona Labrada
12 meses agoMuy bueno en general
Alonso
12 meses agoJose y Nancy aprendan geografía.
Jose
12 meses agoMuy filósofo pero no sabe que tierra del fuego pertenece a la Argentina
Nancy Abaca
12 meses agoTierra del Fuego está en Argentina, no en Chile. Hay que leer libros de geografía.
fany
12 meses agointeresante me gustaría conocer otros artículos de igual importancia
Edwin Mauricio Pérez Juárez
1 año agoExcelente información me será de mucha utilidad para un trabajo de investigación que estoy orientando